No te despeines y verás que va mejor.

TRADUCCIÓN LIBRE DE “KEEP CALM AND GO ON”
La especialización, que en economía llamamos división del trabajo -copio de wikipedia y sé que me la voy a cargar con los académicos por usar esta fuente- es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia.

Leer más

Los profesores son los delanteros ¡y marcan GOOOOL!!

EL PROFESOR ES LA CLAVE EN UN COLEGIO

Ayer comenzó el mundial. Montajes de pantallas por todo Madrid para ver los partidos, elegantes tiendas de ropa masculina han decorado sus escaparates con motivos futbolísticos, McDonalds se ha inventado la hamburguesa pelota, se vende helado “de la roja”… Si no hablo de fútbol sé que mi blog va a estar muerto. Así que aquí me tenéis hablando de fútbol… Los que me conocen no se lo creen.

Leer más

La Feria del Libro y el kitesurf.

PENSAR Y ARRIESGARSE: INGREDIENTES PARA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA

Acabo de darme un atracón de lectura del puñado de libros que me compré en la Feria del Libro. Leer es inspirador. Ir a la feria del libro con dinero, peligroso.

He comprado novelas, libros sobre educación y tentada he estado de comprar unos cuantos de excursiones por la sierra de Madrid, os lo digo: la feria del libro es peligrosa.

Leer más

Que cada niño lleve su mochila

LA IMPORTANCIA DE APRECIAR EL VALOR DEL TRABAJO DURO DESDE PEQUEÑOS.

A algunos padres de hoy se les ha olvidado el principio básico de la educación: que se educa para la vida y para ser autónomos.

En el proceso de educación hay que ir dando a los hijos las herramientas para manejarse en el mundo permitiendo que desarrollen su personalidad, sus capacidades y habilidades al máximo conforme a su edad. Dudo que hasta aquí haya nadie que discrepe de esta “metodología” educativa. Siendo así, resulta que muchos padres no siguen este procedimiento y en cambio, a la salida del colegio, cargan con la mochila de su hijo al hombro.

Leer más

La poción mágica de Panoramix.

LA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES LLEVAN AL LOGRO.

 “Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor.”

Así dan comienzo todos los libros de las aventuras de Astérix en los que los irreductibles galos resisten gracias a la poción mágica que les prepara su druida Panoramix. Esa poción es su secreto y aquí, en ITEM, hemos descubierto su fórmula.

Leer más

¡A mí, que me motiven!

Como el antiguo grito de ¡A mí la Guardia!, cada día es más frecuente oír: “¡A mí, que me motiven!”. También se escucha: “No hago tal, porque el profesor/padre/jefe no me motiva”.  Pero yo repito una y otra vez: el verbo motivar sólo existe como acción interior: “estar motivado” y nunca como acción hacia el exterior: “motivar a alguien”.

Leer más

Media botella de ginebra me da…para un gin-tonic con 5 amigos

SÉ POSITIVO, SALDRÁS GANANDO

La comida de domingo ha sido muy acalorada. Ante la retahíla de noticias negativas, pesimistas y tristes que mis veneradas tías exponían haciendo un resumen de la semana, del mes y del año, me he rebelado. Y he hecho un precioso discurso de lo importante que es que los españoles diéramos un vuelco a un españolismo que tenemos metido hasta los tuétanos que consiste en hablar siempre mal de nuestro país, de nuestras instituciones y de la actual situación.

Leer más

¿Guerra o paz?

La semana pasada escribí un post a modo de manifiesto en el que pedía alumnos trasgresores, alumnos que se cuestionaran las cosas que se les explica con el fin de alentar al profesor a ir más allá. O para ir ellos mismos más allá. Alumnos, que de pié sobre los hombros de gigantes lleguen a ver más lejos.

Y me lamentaba de no encontrarlos.

Leer más

¡Quiero alumnos transgresores!

¡Quiero alumnos transgresores[1]!

Podría ser una canción. Pero no lo es. Es un hecho. Es lo que quiero, desde siempre sin ponerle nombre, y desde ayer, tras ver este vídeo donde un alumno de segundo de carrera en Georgia Tech. USA da la bienvenida a los alumnos de primero, le puse nombre: quiero que mis alumnos sean rompedores y transgresores. 

Leer más

Imagínate una clase de adolescentes

Imagínate una clase de adolescentes…
Así es como comienza su libro Daniel Pennac. Y describe tan bien una clase llena de adolescentes, que uno se sonríe, porque a pesar de los años “la cosa sigue igual”. Y es que la adolescencia es lo que tiene: seguirá existiendo mientras haya hombres sobre la tierra… que siiii  y mujeres.

Cualquier educador al que le toque lidiar con este bonito periodo de la vida sabe el reto al que se enfrenta.

Leer más